Existen muchas maneras para crear una conexión a la base
de datos a la que se necesite conectarse, una de las que me ha gustado más,
aunque no es la más optima, es muy buena en el sentido que aprende manejo del
sistema operativo y a lanzar el asistente de conexiones desde el escritorio.
El primer paso es habilitar la opción de ver las
extensiones de archivos conocidos, esta opción la encuentra a través del panel
de control en Windows 7, en el icono de opciones de carpeta y la pestaña de
ver.


Una vez guardada la conexión a la base de datos puede
abrir el archivo .udl con el block de notas y extraer la cadena de conexión a
la base de datos.
Este método es muy bueno para cuando Visual Studio Express
no le permite la creación directa de la conexión.